¿Qué
es y para qué sirve un "Landscape manager" o responsable paisajista?
La continua búsqueda de la excelencia y la vanguardia, así como las políticas de responsabilidad social corporativa en pro de prácticas medioambientales sostenibles que cada vez más "ganan más fuerza".
El desarrollo de factores
decisivos implementados con determinación en la tecnología, la digitalización y
la optimización de los procesos necesarios para la automatización en la
proyección de edificios y entornos saludables. En este sentido, aspectos
como incluir en el desarrollo empresarial la
inteligencia artificial en pro de un entorno de crecimiento más
resiliente, actualizar conocimientos en entornos biofílicos y saludables para
aumentar la competitividad y diferenciación de otras empresas.
Manejar con destreza la comprensión del análisis
de riegos en el estudio del entorno natural y construido ¿anticiparse a los
errores? ¿solucionar "ab initio" los problemas?
Figura imprescindible por su amplio conocimiento en la gestión del
medio ambiente, en la ciencia y en el arte de crear y anticiparse.
Destreza en el manejo de espacios, la creación de soluciones, la optimización
eficiente del uso del suelo para cada zona o terreno, así como el
liderazgo y la coordinación de grandes equipos multidisciplinares.
Muchos ignoran las arduas labores de investigación en
relación a la fauna y la flora, se trata pues, de conocer el mejor uso de la
vegetación para cada zona y estilo, sin ignorar, por supuesto, la flora
autóctona y aquella que puede mejorar el aire de su entorno reduciendo
enormemente la contaminación del área. Crear algo único, exclusivo y especial.
Estas son solo algunas de las principales tareas de un
responsable paisajista o "landscape manager", puesto de largo recorrido
en territorio anglosajón y que cada vez más, gana espacio en nuestro país de la
mano de empresarios extranjeros que implantan la técnica en España.
En definitiva, el responsable paisajista no solo
planificará el proyecto sino que se encargará de su ejecución, mantenimiento y desarrollo, concibiendo el
paisajismo como un área importante del negocio, que forma parte de la
experiencia global del cliente, cada vez
más sensible a pequeños detalles y sensaciones.
Muchas empresas conocen ya la importancia de ofrecer al
cliente un entorno adecuado y agradable
mediante la inclusión de jardines verticales,
espacios biofílicos y techos verdes e incorporan a sus estructuras a un
responsable paisajista, empresas tales como hoteles,
restaurantes, multinacionales de varios sectores, centros educativos y de
negocios, hospitales, constructores, centros comerciales y deportivos.
Asimismo, no debe olvidarse que, entre otras cosas, el
responsable paisajista va a conseguir una adecuada ordenación de los recursos,
una percepción positiva por parte del cliente, la utilización de técnicas
vanguardistas, sostenibles y biofílicas, y todo ello, se va a traducir en una
mejora de los resultados y la eficiencia de la empresa, lo cual redundará en un
aumento de la productividad.
No cabe duda de que, en España, veremos próximamente un aumento de la demanda de estos profesionales.
Comentarios
Publicar un comentario