MANIFIESTO PROFESIONAL DEL PAISAJISTA VALENCIANO ROBERTO DUATO VEYRAT



Hacia una cultura paisajística mediterránea, urbana, viva y trascendente


I. IDENTIDAD Y RAÍZ

Como paisajista nacido y formado en Valencia y Madrid, asumo el compromiso de proyectar desde una mirada profundamente arraigada en el territorio mediterráneo. Me inspiran sus jardines históricos, su luz cambiante, sus tramas agrícolas, sus plazas vibrantes, sus alquerías, su modernismo urbano y su historia compartida con el mar.

Pero también me impulsa el presente y el futuro: una Valencia que se transforma, que busca una nueva relación con su paisaje, su ciudadanía y su identidad urbana. En ese cruce de tradición y visión de futuro, nace mi práctica profesional.




II. EL PAISAJE COMO MATRIZ URBANA

No concibo el paisaje como ornamento ni como remate, sino como estructura principal de la ciudad del futuro. El paisaje no es fondo: es forma, contenido y lenguaje. Es la base desde la que resolver:

  • la crisis climática

  • la fragmentación territorial

  • la desconexión ecológica

  • la deshumanización del espacio público

  • la pérdida de sentido de lugar

Defiendo el paisaje como instrumento estratégico, que articula las infraestructuras, los sistemas urbanos y la memoria cultural, al servicio del bienestar colectivo.




III. UNA NUEVA CULTURA DEL PROYECTO

Mi forma de proyectar une diseño riguroso, sensibilidad poética y pensamiento estratégico. Cada proyecto parte del análisis exhaustivo del lugar, dialoga con su historia y apunta al largo plazo. 

Me guío por:

  • El equilibrio formal y funcional

  • La economía de medios con riqueza expresiva

  • La transversalidad disciplinar (urbanismo, ecología, arte, sociología, patrimonio)

  • La resiliencia climática y material
  • Y una firme vocación de belleza atemporal

Diseño paisajes ordenados, legibles y transformadores, capaces de emocionar sin perder la racionalidad, y de adaptarse al paso del tiempo sin perder identidad.




IV. ESTRATEGIA, VISIÓN Y LENGUAJE

Mi aportación no es solo proyectual: es estratégica. Formulo visiones urbanas de paisaje que ayudan a políticos, técnicos, promotores y ciudadanía a imaginar lo posible, a construir ciudad con sentido y con alma.

Para ello, desarrollo un lenguaje visual y conceptual propio:

  • Imágenes fotorrealistas que transmiten no solo forma, sino atmósfera

  • Esquemas claros que traducen ideas complejas en visiones compartibles

  • Un estilo narrativo que vincula lugar, historia y futuro

  • Un enfoque de paisaje de autor con vocación pública




V. EL COMPROMISO CON VALENCIA (Y MÁS ALLÁ)

Valencia necesita nuevos referentes paisajísticos a la altura de su historia y de su ambición contemporánea. Estoy decidido a contribuir al diseño de:

  • Plazas con carácter que articulen la ciudad

  • Paseos verdes y bulevares climáticos

  • Parques urbanos con identidad mediterránea

  • Corredores ecológicos e infraestructuras verdes

  • Espacios de integración entre huerta, ciudad y mar

  • Planes y visiones territoriales de paisaje

Desde aquí, mi vocación se proyecta también hacia otras ciudades mediterráneas y europeas, donde esta manera de mirar, proyectar y habitar el paisaje puede aportar soluciones profundas.




VI. LEGADO Y SENTIDO

Aspiro a dejar un legado de proyectos que no solo sean útiles y bellos, sino significativos. Espacios que generen pertenencia, que se vuelvan parte del imaginario colectivo, que sean vividos y queridos. Paisajes que:

  • Eduquen la mirada

  • Activen la vida urbana

  • Dialoguen con el clima

  • Celebren la cultura

  • Y resistan el paso del tiempo con dignidad

Mi propósito final es que mi trabajo contribuya a una cultura del paisaje más elevada, consciente y compartida, donde el espacio público vuelva a ser el gran escenario de la vida común.




Roberto Duato Veyrat
Paisajista
Valencia, 2025





Comentarios